


Como se puede comprobar, no habrá libertad en nuestros ordenadores, sabrán todo lo que hacemos, sabrán quien lo hace y lo peor, no se puede desactivar el sistema. Éste lo incorporan los portátiles de la gama ThinkPad de IBM, lo digo como muestra de que ya no es una suposición o rumor, es un hecho que irá avanzando y, si no se evita a tiempo será imparable. Dominirán nuestro ordenador los gobiernos y hecharemos por tierra todo el esfuerzo que se hizo por la libertad humana. Desde que se inventó la imprenta, gracias a Gutenberg, se pudo distribuir nuestras ideas aunque la religión y la censura, en aquella época, lo impidiera. Ahora, cualquier documento que pudiese ir contra un ideal político podría ser borrado sin dejar huella.
Según afirma Microsoft, este sistema evitaría el Spam, los virus, los ataques a nuestros PC, pero ¿a qué precio?, ¿debemos renunciar a nuestra intimidad y libertad por culpa de unos virus que pueden eliminarse con un antivirus? Aún ni siquiera se a comprobado que esto sea cierto .Y pienso yo ¿no será más fácil utilizar Linux, exento de virus y ataques de hackers?
Además, no sólo tendrá estas repercusiones en nuestras vidas, también significará la monopolización por parte de MS e Intel y muchas otras grandes empresas que abarcarán todo el comercio de software dejando a un lado las pequeñas empresas. Y no sólo será las pequeñas empresas de software las que perderán en esta desigualada batalla ¿Qué pasará con las empresas de tarjetas inteligentes (por ejemplo)? A partir de entonces, cuando toda esta injusta maquinaria empiece a funcionar, las tarjetas inteligentes no serán necesarias.

El problema de todo esto es que ni siquiera se te da la opción de elegir si quieres o no este chip, llamado Fritz (para el hardaware), o si deseas Palladium (para el software). Todo esto no es otra forma de DRM (Digital rights management) por el que, supuestamente quieren evitar la piratería. Yo creo que esta no es la manera. Las dos únicas posibles soluciones que por ahora veo

Si quieréis más información sobre el tema hay un documento de 7 páginas en Bulma.net
Después de haber escrito este post he encontrado información un poco más reciente que, parece ser, suaviza un poco el tema, pero no indica que vaya a abandonar la intención de controlar, aunque sea en parte (como no permitir la reproduccion de musica "ilegal"), el PC. Se puede encontrar la información actilizada en Linuca.org, como por ejemplo, MS ha cambiado el nombre de Palladium a NGSCB, que AMD también está deacuerdo con esta iniciativa (la del chip Fritz y el DRM), que el chip pordría ser desconectado (aunque esto no indica que se deje de prohibir la reproducción de música y vídeos "ilegales" o el uso de programas piratas)...
2 comentarios:
Polyedukes, te hablo en nombre de una cierta compañía desde la cual desarrollamos el DRM, y cuyo nombre no voy a desvelar para mantener así nuestra privacidad y anonimato. Sólo te quería decir que no puedes ir por ahí difundiendo ese tipo de material, o de lo contrario nos veremos obligados a emprender medidas legales contra usted, o algo mucho peor. Además, es nuestro trabajo desarrllar este tipo de sistemas y no se nos tiene que juzgar por eso, porque así me gano el pan de mis hijo. En conclusión, te aconsejo que no trates más sobre este tipo de temas.
Primero, no trabajas para ninguna compañía. Segundo, el DRM no es una tecnología: es como se denomina a los sistemas que velan por el resguardo de los derechos de autor. Y, tercero, en el mundo desarrollado existe la libertad de expresión.
Hasta pronto ;)
Publicar un comentario