Su funcionamiento no es complicado, sólo teneis que especificar donde se situará el disco duro virtual y la cantidad de memoria RAM que se usará para el PC virtual. En ellos puedes, incluso, instalar un S.O. utilizando el disco virtual, que, por supuesto, ustiliza espacio en el disco físico.
Y os preguntareis, ¿y a que viene el título?, pues muy sencillo: utilizo un programa de estos para emular un PC desarrollado por la corporacion M$ en el que corro todas las versiones Linux que me apetezcan sin tener que reinicar el ordenador ni desconectar mi querido eMule ;)

2 comentarios:
La verdad es que es preferible emular WinDOS desde Linux que al contrario, más que nada porque Linux tiene una gestión de memoria y unos sistemas de ficheros que están a años luz de los de M$. Si te interesa existen varias alternativas, como Wine, Xen o el propietario VMWare.
No te quito la razón [k]briareo, pero mi PC hace de puerta de enlaze a Internet en una pequeña (muy pequeña) red y son muy pocas las veces que puedo utilizar Linux :(
Publicar un comentario